Inestabilidad global y la respuesta estratégica de Europa
Fecha: Mayo 2025
Funcas Intelligence, Mayo 2025
Sumario
La divergencia entre el enfoque prudente de la Reserva Federal y la política expansiva del Banco Central Europeo (BCE), marcada por sucesivos recortes de tipos, está alterando las curvas de rendimiento y acentuando la volatilidad en los mercados de deuda. Los inversores se enfrentan a un panorama marcado por la inflación, tensiones comerciales y una política arancelaria impredecible, escenario que exige una gestión activa y una diversificación geográfica en las estrategias de renta fija.
Leer más
El dominio chino en tierras raras pone en jaque la seguridad industrial de Occidente, mientras Estados Unidos y Europa intentan reconfigurar sus cadenas de suministro. La Unión Europea ha definido una estrategia, pero el progreso es insuficiente y debería acelerar su respuesta con nuevas alianzas e inversiones antes de que la brecha con las otras potencias se haga irreversible.
Leer más
La UE ha puesto en marcha lo que denomina una "revolución de simplificación" normativa para reducir la burocracia y aliviar las cargas regulatorias que pesan sobre sus empresas, especialmente las pymes. Estos esfuerzos podrían no traducirse, al menos en el corto plazo, en los cambios estructurales que Europa necesita para recuperar competitividad y dinamismo económico, pero reflejan un reconocimiento por parte de sus responsables políticos de que es imprescindible avanzar hacia una simplificación regulatoria real y una desregulación progresiva del entorno empresarial.
Leer más
El euro digital es una respuesta estratégica del Banco Central Europeo (BCE), que se inicia formalmente en 2020 y cuyo principal objetivo sería reforzar la soberanía monetaria de la Unión Europea, en un contexto de fuerte crecimiento de criptomonedas privadas y proliferación de otras divisas digitales nacionales. El proyecto, que también aspira a adaptarse a los nuevos hábitos de los europeos en materia de pagos digitales y a favorecer la inclusión financiera, se encuentra aún en la fase preparatoria y está concebido como un experimento gradual, para ir ampliándolo en el futuro.
Leer más
El cambio en la política económica de Estados Unidos y el anuncio de que Alemania incrementará su inversión mediante la emisión de nueva deuda han provocado fuertes oscilaciones en los rendimientos de los bonos esta primavera. Las diferentes perspectivas de crecimiento, la preocupación por la sostenibilidad de la deuda, las tensiones políticas y las expectativas de ajustes en la política monetaria podrían influir en la forma en que los mercados responden a los cambios, configurando un entorno más incierto para la renta fija en los próximos meses.
Leer más
La India crece a un ritmo acelerado y es vista cada vez más como una alternativa viable a China en el ámbito manufacturero, aunque está lejos de sustituirla como epicentro global de producción. A pesar del reciente alto el fuego, la naturaleza del último conflicto con Pakistán deteriora la confianza de los inversores y podría poner en entredicho las ambiciones económicas de Nueva Delhi.
Leer más